Hacer ejercicio de forma periódica
Se ha evidenciado que realizar ejercicio físico contribuye a reducir el deterioro de la función cognitiva y constituye un menor riesgo de padecer demencia. El deporte aumenta los niveles de serotonina.
Buenos hábitos nutricionales
Algunos estudios han comprobado que una dieta alta en frutas y verduras, las cuales son ricas en antioxidantes y vitaminas, y en alimentos cargados de ácidos grasos omega 3 y vitamina B6 ayuda a reducir el deterioro de la función cognitiva.
Fomentar las relaciones sociales
Hacer amigos y mantener una relación cercana con los miembros de la familia puede ayudar a reducir el riesgo de padecer demencia. Es importante que si hay una pérdida auditiva se corrija para no tender al aislamiento.
Presión arterial correcta
Se ha asociado la hipertensión arterial con un incremento en el riesgo de padecer demencia de cuerpos de Lewy no amnésico, aunque parece no incrementar el riesgo de demencia de cuerpos de Lewy amnésico.
Cuidar los niveles de colesterol y el azúcar en la sangre
Algunos estudios han comprobado que la diabetes puede incrementar el riesgo de padecer demencia de cuerpos de Lewy amnésico. Los niveles elevados de colesterol en adultos jóvenes tienden a incrementar el riesgo de desarrollar demencia.
Evitar consumir alcohol o hacerlo de forma moderada
El alcohol es un tóxico en potencia que daña las neuronas y que baja los niveles de vitamina B1 que vitamina esencial para que las células del sistema nervioso central puedan funcionar.
Mantener los sentidos, en especial el oído
El sentido del oído hace que el lenguaje siga funcionando y por consiguiente el pensamiento no se deteriore. Si tenemos una dieta correcta, hacemos deporte y unos análisis perfectos, pero a nuestro cerebro no le entra información auditiva suficiente, la corteza se reorganizará y le restará recursos a la parte del pensamiento.
Recientemente la revista Neurology publicó un estudio donde se asegura que las personas bilingües tardan mucho más en desarrollar demencia que las personas que solo hablan un idioma, esto podría indicar, que cuanto más desarrollemos nuestra área del lenguaje y más estimulada esté, menos riesgo de padecer una demencia tenemos.
Adquirir nuevos aprendizajes que nos supongan nuevos retos.
Eso hará que se generen nuevas conexiones sinápticas entre neuronas.